En el mundo de la inversión hay mucha gente que presume de sus rentabilidades. Pero realmente… ¿Cómo podemos llegar a ser buenos inversores?
En primer lugar queremos dejar clara una cosa. Muchas de las personas que presumen de sus rentabilidades en cortos períodos de tiempo, las cuáles también aseguran tener un método ganador e imbatible, son farsantes. Existe mucho vendehumos en el mundo financiero actual que presume de muchas cosas por tal de acabar vendiendo un curso, un libro o simplemente un fondo inversión. La realidad es muy distinta.
Al mismo tiempo queremos remarcar lo que para nosotros es un buen inversor. Para todo el mundo un buen inversor es Warren Buffet o Peter Lynch. Y es obvio que ellos son de los mejores. Pero para nosotros, un buen inversor es una persona que se marca ciertos objetivos con sus ahorros, y es capaz de conseguirlos elaborando un plan. Sí. Parece lógico y fácil pero no lo es. ¡Es obvio que una persona que durante 20 años ha conseguido una rentabilidad anualizada del 20% es un buen inversor! Pero también es un buen inversor otra persona que su objetivo era un 5% anual y que también lo ha conseguido.
A pesar de que cada uno de nosotros tenemos objetivos diferentes, ahorros acumulados distintos, y diferentes formas de ver la inversión, queremos contaros 5 secretos para ser verdaderamente un buen inversor:
- Formación y más formación: Como dijo en su día un genio: “La mejor inversión es en uno mismo.” Y es la verdad. Sólo con formación y más formación llegaremos a hacernos nuestras propias ideas inversoras. También, solo con más formación, tendremos acceso a las realidades de cada país, sector y/o empresa, cosa que nos hará invertir nuestros ahorros de una forma más inteligente.
*Por cierto, asegurate de formarte solamente de los mejores y más conocidos. No te fíes de “gurús” que prometen hacerte rico de la noche a la mañana.*
- Invertir dinero que no vas a necesitar en los próximos 5 años. Prudencia. La inversión puede ser rentable a largo plazo pero a corto plazo puede llegar a ser cruel. Solo invirtiendo dinero que no vamos a necesitar en un corto plazo de tiempo vamos a estar realmente tranquilos con nuestras inversiones.
- Diversifica y piensa de forma global. No poner todos los huevos en la misma cesta y ver el mundo de la inversión con una perspectiva global nos ayudará a sufrir menos pérdidas y a aprovecharnos de una mejora forma del crecimiento económico global. Hay que tener en cuenta que puede llegar a ser más importante una buena distribución de activos (por ejemplo, 40% RV Americana, 40% RV Europa y 20% RV Emergentes) que no la elección de ciertos activos solo dentro de un mismo territorio.
- Tener una estrategia clara y realista. Definir qué es lo que buscamos con nuestros ahorros de forma realista nos va ayudar a actuar de mejor forma en nuestro camino como inversores. Por ejemplo, si en nuestra estrategia buscamos empresas que cumplan solo con ciertos requisitos (como PER<10, rentabilidad por dividendo>3,5%, ROA>10% y/o payout <70%), no debemos salir de estos por valores “calientes” del mercado. Y con calientes me refiero a empresas que de repente aparecen como recomendaciones de compra por todo el mundo y que no paran de subir en lo que va de año sin tener un fundamento evidente.
*Al mismo tiempo, debemos tener objetivos y estrategias realistas. Si en nuestra estrategia contemplamos doblar nuestro capital en 3 años, probablemente fracasaremos y tomaremos decisiones que nos van a provocar pérdidas. Sin embargo, si nos proponemos sacar un 4% neto de nuestros ahorros de manera anual, con mucha prudencia, y eligiendo bien dónde invertir, quizás podremos llegar a ello.*
- Ser paciente. La clave. No ponerse nervioso cuando el mercado nos está perjudicando y saber mantener la paciencia, tanto como para aguantar pérdidas, como para acumular beneficios, será clave para nuestro éxito como inversores. Y es que, el saber estar y no precipitarse, a pesar de ser el consejo más fácil de dar, es de los más difíciles de aplicar y el que, en caso de no de cumplirlo, puede generar mayores pérdidas de dinero.
Y tú, ¿Qué es lo que crees que se necesita para ser un buen inversor? ¿Qué añadirías o sacarías de esta lista?
¡Esperamos vuestros comentarios!
Un placer,
Miquel Cantenys.
Hola ,yo tengo tres reglas.
La primera q sean empresas enormes ,2 q me den un 4% neto los dividendos y 3 q cuando compre bajar precio medio.
Si cuando compro por lo menos se cumple una ,ya me tiro.
Ahora mismo tengo una rentabilidad media de 4,3 de media neto.
Tengo todo invertido y muy poco liquidez,ya q soy funcionario.
Si un día me hace falta dinero para un gasto importante como un coche ,pido un crédito q esa sobre del 6,5 pero no vendo,estaré unos años pagando solo un 2% haciendo la resta ,pero nunca vendería.
Si baja mucho ,no sé cómo me comportaría pero mientras espero estaría cobrando jugosos dividendos .
Saludos
Hola Jose,
Cada uno tiene sus propias reglas de juego, esta claro. Aquí hemos publicado algunos consejos para principiantes para no «hacerse daño» con esto de la inversión.
También gracias por compartir con nosotros tus reglas, ¡Siempre es interesante!
Abrazo,
Miquel Cantenys.