Aprendiendo a pensar: Me ofrecen un descuento por pronto pago…¿Debo aprovecharlo?

Autónomos, pymes, grandes empresas y particulares. Cada día decidimos sobre nuestras finanzas personales y/o corporativas y para ello debemos pensar con claridad y actuar para conseguir lo mejor para nosotros y nuestro futuro financiero.

Día a día, mes a mes y año a año. Los autónomos, las pequeñas, medianas y grandes empresas se enfrentan a descuentos comerciales por pronto pago. Además de la dificultad constante y creciente de generar demanda, cuidar a sus clientes, llevar al día sus obligaciones con el Estado y intentar tenerlo todo bajo control, también surgen dudas con los proveedores.

Lo positivo, es que esta vez el problema es menos problema… ya que, ¡Nos ofrecen pagar menos! ¿Pero es algo positivo? ¿Realmente me conviene? ¿Cómo puedo calcular realmente lo que me cuesta pagar antes de lo establecido? ¿Por qué mi proveedor me lo ofrece?

Vamos paso a paso, sin perder el norte y siempre pensando en el objetivo final: gestionar mejor nuestra empresa y llegar a ser más rentables, además de más eficientes.

Nuestro proveedor nos puede ofrecer un descuento por pronto pago por diversos motivos, pero el mayor y abundante es que… ¡Necesita liquidez! Sí, quizás quiere ampliar su gama de productos a corto plazo, hacer obras en su almacén, o simplemente necesita pagar a sus trabajadores y estos no pueden esperar. Por esto motivo, el proveedor vería con buenos ojos recibir una cantidad de dinero inferior a lo esperado, a cambio de que el pago se efectúe de manera inmediata. Suena lógico, ¿verdad?

Seguimos. Ahora con un ejemplo práctico:

Imaginaos que tenemos una empresa de jardinería llamada JUANITO S.L. y compramos a nuestro proveedor principal por valor de 1.000€ a pagar en 40 días. Aún así, el comercial de esta empresa nos dice que si pagamos en 10 días tendremos un descuento del 2%. Ahí surge la gran duda: ¿Qué es mejor para mí, pagar en diez días o en cuarenta?

Antes de entrar en materia debemos tener unas cuantas cosas clara. En primer lugar, este descuento significa que por pagar 30 días antes(40-10) nos ahorramos 20€ (2% de 1.000€). Así que el coste de estos 30 días para nosotros es de…20€.

Ahora queremos saber qué significan estos 20€ para la empresa y el coste en % para nosotros. Lo haremos así:

Coste de no aprovechar el descuento = (Descuento Comercial/100% – Descuento Comercial) x (365/N)

N = Días en que ya no podemos utilizar el descuento comercial. En este caso 40 – 10 = 30.

La resolución en este caso sería = (2%/100% – 2%)x(365/30)= 0,2482 x 100= 24,82%

Así pues, el coste de no aprovechar el descuento comercial ofrecido es del 24,82%. Siempre que tengamos liquidez en nuestra empresa debemos aprovecharlo. Además, si no tenemos liquidez en este momento, podríamos pedir un préstamo… ¡Siempre que el coste de este sea inferior al 24,82% T.A.E.! Si fuese igual nos daría igual, y en el caso que el coste fuese superior al 24,82% deberíamos pagar sin descuento comercial.

Si en otro caso, el coste de no aprovechar el descuento fuera del 5%, no tuviéramos liquidez y el coste de un préstamo fuera del 12% por ejemplo, NO sería lógico ni tampoco deberíamos aprovechar el descuento comercial.

Así que la respuesta a la pregunta sería…depende. Depende de las condiciones, tanto del proveedor como de la financiación. Un descuento comercial podría llegar a ser muy positivo, pero otras veces también negativo para las finanzas de tu empresa. 

Espero, de forma sincera, que este artículo os haga reflexionar sobre vuestro día a día y también que os ayudé a controlar vuestra finanzas corporativas con más sentido común y de una forma más eficiente. Ese ha sido, es y será siempre nuestro objetivo.

 

¡Un abrazo!

 

Miquel Cantenys

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.