El futuro de la bebida pasa por la marihuana?

Había un eslogan que decía piensa en verde y parece que cada vez penetra más en nuestras conciencias y también las de las empresas. No en vano, el año pasado fue el año de los agricultores del preciado oro verde y este año empresas como Coca Cola han empezado a tantear el terreno…

Los efectos del cannabis sobre el sistema nervioso causan una sensación que algunos consideran agradable a pesar de la persecución de una droga que estaría al mismo nivel de perniciosidad que el tabaco. Dejando a un lado los aspectos legales

de esta droga que sin duda promueven la economía sumergida, sus efectos en algunos modos de consumo se han considerado beneficiosos terapéuticamente dado el componente activo cannabidiol (CBD) en contra al tetrahidrocannabidiol (THC) que muestra los efectos buscados a nivel recreativo.

En estos momentos, estamos en un proceso de despenalización de esta sustancia en muchos estados americanos y en Canadá. De este modo la tendencia en occidente hacia su aceptación es creciente, especialmente entre los más jóvenes. 

Algunas empresas han aprovechado esta oportunidad para hacerse hueco en una industria que podría ser pujante. Empresas dedicadas a la cosecha de esta variedad se han hecho muy populares en Canadá donde se explotan en grandes superficies para el consumo, sobretodo terapéutico (aunque habrá que ver si también a nivel industrial o recreativo/diseño en un futuro). Algunos como Cronos Group cotizan en la bolsa de Nueva York, se ha creado un índice de empresas dedicadas a esta explotación y hasta una criptomoneda de dudosa fiabilidad cuanto menos. La especulación parecía haber llegado al límite durante este año 2018 cuando la mayoría de empresas aún no generaban beneficios.

 

Cotización de Aurora en la bolsa canadiense. Nótese la gran volatilidad: crecimiento acusado hasta llegar a un cierto pesimismo que se rompe con el anuncio de Coca Cola.

 

Pero la cosa podría empezar a cambiar a partir de ahora:

  • Los malos resultados de estas empresas van ligados a la imposibilidad de comercializar marihuana recreativa de forma masiva. La creciente legalización de esta droga, apuntalará este crecimiento. Por la contra, un freno en este aspecto, supondrá la desaparición de las actuales cotizaciones hinchadas por las expectativas.
  • Las empresas están fijándose en la aceptación y usos que puede tener el cannabis especialmente en la vertiz CBD. Hasta el punto de que Coca Cola está estudiando crear una  bebida basada en el CBD de la marihuana con Aurora (productora canadiense).
  • Algunos fondos de inversión estatales están invirtiendo en empresas de esta industria, obligándoles económicamente a dar soporte a ello en otras esferas.
  • Por último parece ser que el sector público cambia de parecer, al ver que también puede ser un suculento nido de impuestos; solo en California, se han llegado ya a 2.750 millones de dólares en ventas legales. Imaginad lo que supone en términos de IVA!

Que no se alarmen los más conservadores, dudo mucho de que nos espere un futuro en el qué el ciudadano de a pie vaya colocado, pero sin duda, creo que la aceptación cada vez mayor de las nuevas generaciones llevarán a la despenalización gradual y por ende al crecimiento de esta industria. No sé si Coca Cola se ha avanzado a su tiempo con la idea de la bebida, pero algo me dice en que no tardaremos en verla en farmacias para mayores de dieciocho años, para luego verlas en supermercados y bares consumida por todo tipo de gente. En todo caso las inversiones en empresas como Aurora o Cronos Group no es apta para cardíacos con dispersiones 4 veces superiores al comportamiento de su índice.

 

Espero que este artículo os haya relajado a todos para terminar el fin de semana. Preferís invertir o manteneros alejados de las drogas?

 

 

Marc Baraut

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.