¿Ganas dinero mientras duermes?

Ingresos. Todo el mundo sabe de lo que hablamos, ¿cierto?. O quizás no. Quizás un ingreso no es sencillamente lo que piensas. Un ingreso podría llegar a ser mucho más de lo que imaginas. Y hoy vamos a hablar de eso: ingresos.

La gran pregunta de las finanzas personales… ¿Cómo generas tus ingresos? Respuestas, hay miles. Pero vamos a simplificarlo. Hoy queremos profundizar y saber qué tipo de ingreso nos gusta y cuál debemos buscar. Sí. Sé lo que pensáis. Sé que cuando hablamos de ingresos la gran parte de la gente no le importa el cómo. Le importa el QUÉ. O mejor dicho, el CUÁNTO. La gente va por allí diciendo o explicando lo que gana al mes. Al año. O incluso a la semana. No cuenta el cómo. Al fin y al cabo, ¿Qué más da cómo he hecho mi dinero? ¡Lo que importa es cuánto dinero hago! Pues no. Parece de locos, pero no. Y es que cuando hablamos de ingresos a veces, el cómo es lo importante.

Y es que existen dos tipos de ingresos. Vamos a clasificarlos. Por un lado se encuentra el ingreso activo. El de toda la vida. Trabajamos 8 horas y cobramos por cada hora de trabajo. Intercambiamos nuestro tiempo, fuerza de trabajo y conocimientos a cambio de dinero. Así de simple. El ingreso más conocido es este. Cubrimos una necesidad con nuestro tiempo y recibimos un importe por ello. Simple, ¿no?. Pues sí.

Pero me voy a centrar en otro tipo de ingreso. ¿Existe otro tipo de ingreso? Os preguntaréis. Sí. No me he vuelto loco (todavía). Hablamos del famoso ingreso pasivo. Seguramente alguna vez habréis oído hablar de él. Pero tiene que acabar siendo vuestra obsesión. En el ingreso pasivo no se necesita de nuestra presencia. En el ingreso activo nos ponemos a trabajar nosotros para generar dinero. Aquí lo que ponemos a trabajar es nuestro dinero para generar… ¡más dinero!. Porqué si lo paramos a pensar, el ingreso activo no tiene futuro. ¿Por qué? Te preguntarás. Simplemente porque el tiempo es limitado. Y nuestro objetivo debe ser vivir la vida que realmente queremos. No estar ligado a nuestro tiempo para generar ingresos. Pero… ¿A qué te refieres con poner a trabajar nuestro dinero?

  • Imaginaos que hemos ahorrado con nuestros años de duro trabajo 100.000€. Y decidimos comprar un piso para alquilarlo. Los propietarios nos pagan de forma mensual 450€ cada mes por el alquiler del piso. De forma anual serían unos 5.400€. Así que hemos invertido nuestro capital ahorrado de 100.000€ y cada mes conseguimos ingresos de 450€. Esto sería un ingreso pasivo. ¿Tenemos que estar ahí para cobrar los 450€? No. Sólo ha sido necesario pensar y invertir bien nuestro dinero ahorrado en un piso el cual nos está dando más dinero. Simple.
  • Otro ejemplo. Imaginaos que invertimos 100.000€ en la empresa JUAN PEPITO S.A. Esto significa que somos propietarios de 1% de esa empresa. Esta empresa se dedica a vender aguas por toda España y este año obtiene un beneficio global de 1 millón de euros. A pesar de esto, solo el 50% de los beneficios los da a sus inversores (500.000€) y el otro 50% lo destina a mejorar los procesos de la empresa. De esta forma la empresa nos premia con 5.000€ anuales (416,67€ mensual), ya que somos propietarios del 1%. Esto sería otro ingreso pasivo. La empresa JUAN PEPITO S.A. no ha necesitado de nuestra presencia en ningún momento del año. De hecho funciona a las mil maravillas porque tienen a los mejores trabajadores del sector. Hemos dedicado sólo el tiempo a analizar la empresa y saber de ella, hemos invertido nuestro dinero ahorrado y nada más. El resto del tiempo lo he dedicado a vivir la vida que yo quiero. Parece sencillo…¿no?

Aún así no lo es. Hay muchas horas de análisis detrás de cada compra (ya sea inmobiliaria o bursátil), pero también puede haber mucho beneficio. Y como os he dicho, cuando hablamos de ingresos es MUY importante el cómo. Por qué si ingresamos al año 30.000€ a cambio de vender nuestro tiempo a 30€/hora, habremos trabajado 1000 horas al año para recibir esos ingresos. ¿Es lo que queremos? Seguramente no. Pero si ponemos a trabajar nuestros ahorros y esos 30.000€ los conseguimos sin ser necesaria nuestra presencia, estamos logrando lo que todo el mundo quiere (y no lo sabe), la famosa LIBERTAD FINANCIERA.

En este apartado de “Finanzas Personales” seguiremos profundizando sobre los ingresos pasivos. Y sobretodo, como generarlos y  el porqué de su importancia. Además de descubrir como dejar de trabajar antes que la media. O incluso tener la opción de elegir entre seguir o no trabajando en un momento dado de nuestras vidas. Queda mucho camino por recorrer, ¿Nos acompañas? 🙂

Y la pregunta final, para saber si tienes o no ingresos pasivos es…

 

¿Ganas dinero mientras duermes?

 

Gracias por leernos y compartirnos,

 

Miquel Cantenys.

5 thoughts on “¿Ganas dinero mientras duermes?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.