¿Juegas o inviertes?

Jugar en bolsa. Invertir en apuestas. ¿Invertir en bolsa o jugar en el casino? Hoy, ponemos estas frases del día a día, en su correspondiente lugar. No queremos más dolor para nuestros oídos, por favor.

    • ¿Juegas a bolsa? Dolor de oídos.
    • ¿Pero eso es suerte, no? Dolor de cabeza.
    • ¿Puedes perder todo tu dinero de la noche a la mañana? Dolor de estómago.
    • Mejor ir al casino. Dolor, mucho dolor.

He escuchado, a pesar de mi juventud, decir muchas barbaridades acerca de la bolsa de valores. Y a pesar de explicar de una forma más detallada en qué consiste esto de la bolsa, hoy quiero matizar un tema que me duele muchísimo: la diferencia entre la inversión y el juego.

Hay mucha gente que no sabe diferenciar los términos, y eso, para gente como yo que vemos la inversión en renta variable una forma de rentabilizar mis ahorros a largo plazo, puede llegar a dolor.

Porque el término de inversión lo podemos definir como la utilización de unos recursos con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien sea económico, político, social, etc. Jugar, por lo contrario, se entiende como la realización de una actividad con el fin de divertirse o entretenerse.

Así que…

Cuando vas al casino… realmente vas a “jugar”, ya que tu objetivo principal “debería” ser pasartelo bien. Por eso, estos son considerados como sitio de ocio.

Cuando apuestas… Lo que haces es “jugar” ya que tu objetivo principal “debería” ser pasartelo bien y ver el partido. En ningún momento puedes influir en el juego y por lo tanto tampoco puedes utilizar recursos propios para determinar el resultado final y poder ganar.

Pero cuando…

Emprendes un negocio… Hay un estudio(o debería) detrás de la empresa y una visión para generar beneficios a corto/medio/largo plazo.

Compras acciones de Coca-Cola… Puedes saber el funcionamiento de la empresa, la calidad de sus productos y su situación financiera. Así que puedes utilizar tus propios recursos y determinar si te puede generar beneficios en un periodo de tiempo determinado.

Compras un inmuebles en una zona “premium” de una gran ciudad… Lo haces para asegurarte un activo de calidad, unas posibles rentas futuras ya sean para tí o para tus hijas/os, nietos/as, o quién sea, y con la intención de sacar un rendimiento a ello.

Así que, y ya para finalizar, la próxima vez que apuestes a que el Real Madrid gana la Champions, no digas que has invertido en ellos. Di mejor que “juegas”. Y como en todos los juegos, hay ganadores y perdedores, y quizás ganarás o perderás pero no puedes establecer un sentido lógico a ello.

Pero sí que puedes predecir/intuir/estudiar que Coca Cola seguirá vendiendo más bebidas en todo el mundo los próximos 5 años, que Apple venderá más iPhone los próximos meses o que consumiremos más energía eléctrica durante 2019. Así que podrás decir, trás estudio previo, que has INVERTIDO en empresas como Apple, Coca-Cola o Iberdrola.

Un placer,

Miquel Cantenys

2 thoughts on “¿Juegas o inviertes?”

  1. Buen artículo. Me ha gustado las descripciones de dolor que habéis hecho.
    Para tomar desiciones en bolsa hay que educarse un poco. De eso estoy muy de acuerdo.

    1. Gracias Roberto por el comentario. Estamos convencidos de que hay mucho por hacer… Y que con ilusión, esperanza y gente como tu, cada vez más gente se educará en el ámbito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.