¿Por qué una empresa sale a la bolsa de valores?

En nuestro artículo hemos hablado de la bolsa de valores, pero…¿Por qué las empresas me van a dar a mí la oportunidad de aprovecharme de sus ganancias?

Después de explicar el concepto de qué es una acción y qué es exactamente el mercado de valores a mucha gente le entran dudas. ¿Por qué yo, que vivo en un pequeño pueblo arriba de la montaña me puedo beneficiar de los resultados de la empresa más grande de España? ¿Qué intereses tienen ellos en poner parte de su capital social en manos de pequeños ahorradores? Suena raro, sí, pero no lo es. Las empresas, ya sean grandes o pequeñas, siempre buscan crecer tanto en beneficios como en el mercado. Y esa es una de las razones por las que deciden salir a bolsa: obtener financiación para captar recursos externos y así poder hacer frente a nuevos proyectos a coste cero (cediendo parte de la empresa).

Pongamos un ejemplo: Imaginaos una cadena de restaurantes veganos en Madrid. Ya han abierto diez en toda la comunidad y les va realmente MUY bien. Son tres socios y cada uno de ellos tiene el 33,33% de la empresa. Aún así, ellos piensan que sus restaurantes pueden llegar a ser una referencia dentro del mundo vegano en toda España. Han calculado cuánto les costaría abrir uno de sus restaurantes en cada una de las capitales de província de todo el Estado. El coste asciende a unos 15 millones de €. Ellos, no tienen capital suficiente para hacer frente a esta expansión, y cómo no quieren endeudarse, deciden salir a bolsa y poner a cotizar el 30% de su empresa. Ponen al mercado 1 millón de acciones a 15€ la acción, así que la empresa habrá recaptado 15 millones de euros para hacer frente a la expansión del negocio por todo el territorio.

A pesar de esto, la empresa ahora está compuesta por los tres socios (con un 23,33% cada uno) y el otro 30% está en manos de pequeños, medianos y/o grandes ahorradores que han confiando en que la expansión de estos restaurantes irán bien y en un futuro podrán recibir ganancias de estas nuevas aperturas.

Es cierto… Que también puede haber otros motivos los cuáles una empresa decida salir a bolsa, pero este es el principal: obtener financiación. Los otros motivos podrían ser:

Liquidez → Hay bastantes propietarios en una empresa y con la salida a bolsa estos obtendrían liquidez de forma más fácil. Cuando una empresa es muy grande y cuenta ya con múltiples propietarios salir a bolsa es una forma fácil para el intercambio de participaciones y generar liquidez a los propietarios.

Reconocimiento → Salir a bolsa puede llegar a ser una publicidad brutal, además de dar prestigio a la empresa. Esto puede dar a conocer una empresa y poder generar más ingresos y beneficios tanto a corto como a largo plazo.

Otras opciones serían para poder valorar mejor para los accionistas, o razones desconocidas para el mercado.

Si alguna vez queremos invertir en una empresa que va a debutar en bolsa debemos tener claro el POR QUÉ sale a bolsa y para qué quiere nuestro dinero. Debemos analizar los estados financieros de la empresa y interpretar si puede llegar a ser una buena opción o no para invertir nuestros ahorros. En los próximos artículos seguiremos poniendo el foco en el mercado de valores… ¿Por qué sube mi acción? ¿Qué son los dividendos de una empresa? ¡Y mucho más!

Un fuerte abrazo,

Miquel Cantenys.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.